Muertes, funerales, biografías póstumas y deportes en la Argentina (siglos XX y XXI)
DOI:
https://doi.org/10.58210/odep325Palabras clave:
Masculinidades, Panteón deportivo, Biografías póstumas, Ídolos deportivos, GéneroResumen
La obra se ocupa de analizar los sentidos que se produjeron y circularon a la hora de dar cuenta de la muerte, el funeral y la biografía póstuma de distintos hombres que se destacaron en el deporte argentino. Se trata de personalidades que fueron valoradas por su notable popularidad en la región y, en ocasiones, en el mundo, y por la supuesta encarnación de una serie de cualidades que la sociedad entendió como ideales para los hombres. Las disciplinas en las que sobresalieron esos varones son la aviación, el boxeo, el automovilismo y el fútbol, respectivamente. Desde una perspectiva de género, no es casual que se trate de esos deportes ya que, junto a otras como el rugby, el turf o el polo, se trata de las disciplinas más masculinas y heterocentradas del mundo, prácticas con la que se vinculaban la gran mayoría de los varones argentinos para masculinizarse, ser encauzados, encontrarse con otros hombres, demostrar su “aguante”, exhibir que cumplían con lo que se esperaba de una persona de su sexo-género.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Pablo Kopelovich

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
