Resultados del diagnóstico para la inclusión de Iyengar Yoga en el proceso de enseñanza-aprendizaje del programa de Cultura Física Terapéutica
DOI:
https://doi.org/10.58210/odep319Palabras clave:
Cardiopatía isquémica, Cultura Física Terapéutica, Iyengar Yoga, actividad física, Educación FísicaResumen
Esta investigación diseña una metodología de actividades físicas para mejorar la calidad de vida de educandos con cardiopatía isquémica, con o sin infarto de miocardio, mediante asanas, pranayama y dhyana controlados. Combina Iyengar Yoga con ejercicios del programa de Cultura Física Terapéutica (CFT) en la Fase #3 o Mantenimiento, impartidos en clases de Educación Física, como proceso integrador para potenciar el desarrollo físico de estos educandos, quienes actualmente no realizan actividades que fomenten su desarrollo físico y mental para enfrentar su enfermedad a largo plazo. Se emplearon métodos teóricos para garantizar rigor y validez en la práctica educativa y clínica, y métodos empíricos para obtener evidencia que respalde esta intervención. La muestra incluyó dos educandos con cardiopatía isquémica y cirugía de miocardio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Lic. Yadier Borges Avilés, Dr.C Alierky Nuñez Guerra, Lic. Luis Manuel Riverón Mayedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.