REPRESENTACIONES SOCIALES, SIMBÓLICAS Y RITUALES DEL DEPORTE EN UNA COMUNIDAD DEPORTIVA
Palabras clave:
Antropología del deporte, Espacios tiempos culticos, Historia, SociedadResumen
En este artículo se analiza la práctica deportiva actual desde el punto de vista social y cultural y desde un planteamiento etnográfico realizado en una comunidad deportiva de León, España. Previamente se construye un marco histórico cultural del deporte, desde un enfoque holístico, y a partir del supuesto de que el modo de pensar y de estructurar la realidad de una determinada cultura no está separado de su manifestación motriz y, por tanto, de la construcción de concepciones simbólicas y ritualísticas. Los resultados muestran que las prácticas deportivas pueden leerse como una suerte de perseverancia que ha permitido a los individuos a lo largo de la Historia buscar una vida social en un sentido amplio, que incluye variables como identidad, política, evasión, mercado o comunalidad. Las conclusiones indican la emergencia una cultura deportiva que viene determinada por los participantes y las relaciones que han penetrado en los grupos conformado estructuras de valores compartidos con un carácter eminentemente social.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.